La dermatitis atópica (DA) es una enfermedad inflamatoria crónica, que afecta tanto a la población pediátrica como adulta.
Se estima que la DA es una de las enfermedades de la piel más comunes, con una prevalencia estimada del 20% en niños y del 1-3% en adultos, y que la prevalencia de la DA grave en España es del 0,08%.
Las manifestaciones clínicas de la enfermedad pueden producir alteraciones importantes del sueño, secuelas psicológicas y sociales, y un impacto importante en la calidad de vida de los pacientes, especialmente en las formas moderadas y graves de la enfermedad.
Es por ello, que el abordaje de la dermatitis atópica no siempre es sencillo, y que en numerosas ocasiones, el abordaje de este tipo de pacientes supone un gran reto.
Ante esta situación, la Universidad de Alcalá (UAH), y contando con el AVAL de Calidad y Garantía de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH), pone en marcha el “Título propio de formación FARMATOPIC: Abordaje Integral de la Dermatitis Atópica”: orientado a profesionales de farmacia hospitalaria con interés en dermatitis atópica.
Esta actividad formativa con carácter universitario está acreditada con 15 créditos europeos (ECTS) y consta de 9 temas que se desarrollarán de forma 100% online en un periodo de 6 meses.
Esperamos que este programa formativo sea de su interés.
Atentamente,
Dirección académica.
Conocer la patología y el impacto de la enfermedad en la calidad de vida de los pacientes
Proporcionar una actualización completa del abordaje del paciente con dermatitis atópica, tanto en el niño como en la edad adulta.
Conocer los tratamientos farmacológicos y no farmacológicos para el correcto abordaje de la enfermedad.
Formación 100% online a través...
9 Temas con una duración de 6 meses con contenido interactivo que dinamiza el aprendizaje del alumno.
Evaluación online: Cada Tema incluye un cuestionario que deberá ser superado por el alumno con una puntuación igual o superior al 80% para la obtención del título.
DIRECTOR ACADÉMICO DE LA UAH
Dr. Pedro Jaén
Profesor Titular de Dermatología de la Universidad de Alcalá
DIRECTOR CIENTÍFICO FARMACIA HOSPITALARIA
Dr. Joaquín Borrás
Adjunto del Servicio de Farmacia del Hospital de Sagunto. Coordinador del grupo de inmunomediadas de la SEFH.
COORDINADOR CIENTÍFICO DERMATOLOGÍA
Dr. Juan Francisco Silvestre
Adjunto del Servicio de Dermatología en Hospital General Universitario de Alicante.
Panel Docente
Dra. Laia Curto.
Adjunta del Servicio de Dermatología en Hospital del Mar de Barcelona.
Dr. José Manuel Carrascosa.
Adjunto del Servicio de Dermatología en Hospital Germans Trias i Pujol de Barcelona.
Dra. Bibiana Pérez.
Adjunta del Servicio de Dermatología en Hospital Ramón y Cajal de Madrid.
Dr. Juan Francisco Silvestre.
Adjunto del Servicio de Dermatología en Hospital General Universitario de Alicante.
Dr. Raúl de Lucas.
Adjunto del Servicio de Dermatología en Hospital La Paz de Madrid.
Dra. Susana Cordoba.
Adjunta del Servicio de Dermatología en Hospital de Fuenlabrada de Madrid.
Dra. Arancha Pou.
Adjunta del Servicio de Farmacia en Hospital Universitario de Fuenlabrada de Madrid.
Dra. Esther Serra.
Adjunta del Servicio de Dermatología en Hospital de la Santa Creu i Sant Pau de Barcelona.
Dra. María Dolors Comas.
Adjunta del Servicio de Farmacia en Hospital Universitario de Bellvitge.
Dra. Nuria Padulles.
Adjunta del Servicio de Farmacia en Hospital Universitario de Bellvitge.
Dr. Esteban Daudén.
Jefe del Servicio de Dermatología en Hospital Universitario de la Princesa de Madrid.
Dr. Javier Sánchez.
Adjunto del Servicio de Dermatología en Hospital La Princesa de Madrid.
Dra. Esther Ramirez.
Adjunta del Servicio de Farmacia en Hospital Universitario La Princesa en Madrid.
Dr. Raúl Ferrando.
Jefe del Servicio de Farmacia en Hospital General Universitario Castellón.
Dr. Andrés Navarro.
Jefe del Servicio de Farmacia en Hospital General de Elche.
Dra. Lucía Ordóñez.
Adjunta del Servicio de Farmacia en Hospital Universitario Central de Asturias.
Dra. Rosa Romero.
Adjunta del Servicio de Farmacia en Hospital General Universitario Gregorio Marañón.
Dr. Joaquín Borrás.
Adjunto del Servicio de Farmacia del Hospital de Sagunto. Coordinador del grupo de inmunomediadas de la SEFH.
Tema 1: Definición y Epidemiología. Etiopatogenia y fisiopatología de la Dermatitis Atópica.
Tema 2: Manifestaciones clínicas de la Dermatitis Atópica. Calidad de vida y factores psicosociales. Comorbilidades asociadas.
Tema 3: Criterios y métodos diagnósticos de la Dermatitis Atópica. Escalas de gravedad y calidad de vida.
Tema 4: Abordaje terapéutico de la Dermatitis Atópica
Tema 5: Tratamiento con Biológicos: Tratamientos aprobados; Tratamientos futuros en desarrollo clínico
Tema 6: Tratamiento de la Dermatitis Atópica en situaciones especiales
Tema 7: Resultados en salud y farmacoeconomía de la Dermatitis Atópica
Tema 8: Atención farmacéutica especializada en Dermatitis Atópica
Tema 9: Trabajo final: Evaluación Casos clínicos
Para cualquier aclaración adicional, puede ponerse en contacto con nosotros: